La BIBLIOTECA VIRTUAL EXTREMEÑA (BVE), proyecto para digitalizar el patrimonio bibliográfico extremeño, con cerca de 400 libros digitalizados directamente, investigando en todo tipo de bibliotecas públicas y privadas, en colecciones particulares o comprándolos en librerías anticuarias y de viejo, otros enviados directamente por sus autores y cientos de enlaces a libros completos sobre Extremadura en la red, así como a una fonoteca con música extremeña de todo tipo y una fototeca en constante ampliación, con más de 3500 imágenes de los principales fotógrafos, ilustradores y pintores que a lo largo de la historia viajaron por nuestra región, es un proyecto particular realizado por el presidente del Club Universo Extremeño, Manuel Trinidad, bibliotecario de la Universidad de Extremadura.
Se inició en el año 2003 , sin ayudas de ningún tipo, para divulgar la cultura extremeña y a pesar de no ser un servicio público, ha estado en total ACCESO LIBRE en los últimos 15 años con millones de visitas, pero precisamente ese éxito ha generado que los servidores gratuitos donde estaban alojados sus contenidos, al no admitir tantas descargas, han empezado a borrar los archivos poniendo en peligro el trabajo de muchos años, por ello no hemos tenido más remedio que cerrarla y contratar servicios de pago, por lo que es imposible que siga estando en acceso libre pues tendría un coste demasiado alto que no podríamos asumir y pasa a formar parte del proyecto de la asociación cultural CLUB UNIVERSO EXTREMEÑO (CUEx) con núm. 3636 en el Registro Oficial de Asociaciones de la Junta de Extremadura. Por ello, a partir de enero de 2021, SOLO LOS SOCIOS DEL CUEx tendrán acceso a sus contenidos.
Para acceder a la BVE después de hacerse socio será necesario facilitar un correo de gmail. Si no lo tienes puedes hacerlo de forma gratuita en este enlace: CREAR UNA CUENTA DE GMAIL
Hazte sociosi quieres contribuir al proyecto del CLUB UNIVERSO EXTREMEÑO, que tiene este nombre pues Extremadura no puede reducirse a sus límites geográficos, Extremadura es universal, como dijera López Prudencio (1870-1949): «»Lo que hizo la gente extremeña no cabe en los límites de la Historia de España, pertenece a los dominios de la Historia Universal»
Extremadura está por todo el mundo… por todo Madrid, en Leganés, en los barrios de Barcelona, en El País Vasco, en un distrito de Francia, Holanda, Suiza.. en el habla de América, en las canciones de Costa Rica, en los bailes de México, en 6 centros extremeños en Argentina, en Hawai, en California… por ello con la base de la divulgación de la cultura extremeña y ayudar a sus socios a realizar sus proyectos, tenemos por objetivo crear una red de contactos para fortalecer los vínculos de los emigrantes extremeños y sus descendientes con nuestra región, así como favorecer en los centros educativos la impartición a niños y jóvenes de contenidos extremeños para crearles arraigo a su región, pues como todos sabemos: «el corazón no ama lo que el entendimiento ignora». Y por otra parte queremos ayudar a publicar sus libros, discos, grabación de documentales, etc.. a tantos autores extremeños que por carecer de medios no pueden hacerlo.
Formularios
Puedes elegir la modalidad de socio que más se adapte al grado de implicación que quieras tener con la cultura de nuestra tierra por una simple cuota anual de 36 euros común a todos los tipos de socios (Un hogar extremeño o casa regional por ejemplo, solo tendría que hacer socio a cualquiera de su junta directiva). Existe un apartado especial para jóvenes de 30 años o menor edad, por el que la cuota sería de 15 euros.
► Pulsa encima del tipo de socio que te interese y rellena el formulario, después deberás hacer el ingreso de la cuota anual en la cuenta de Caja de Almendralejo en Cáceres (España) nº ES22 3001 0043 3443 2001 9900 y en un plazo de 15 días para España, recibirá en su domicilio el carnet de socio y en caso del extranjero, lo recibirá en un e-mail para su impresión.
Anualmente se conceden las AYUDAS DEL CUEx entre los proyectos culturales que presenten los socios, que consiste en una ayuda económica para publicar un libro, un disco, un documental, etc…, organizar unas jornadas… hasta apoyar un viaje hacia Extremadura desde cualquier centro extremeño ó de cualquier grupo Extremadura para actuar fuera de nuestra región en alguna de las casas regionales.
Nota importante.- El Club no actúa como intermediario para promover actividades entre «socios divulgadores» y «socios centros de interés», lo que sí hace es facilitar la comunicación entre ambas partes para que directamente se puedan poner en contacto y acordar entre ellos lo que consideren oportuno para que se lleve a cabo la actividad. Para ello en la zona privada de nuestra web se incluirá un listado con información de contacto de ambas partes y mensualmente se enviará EL BOLETÍN DEL CUEx a todos los socios, en el que cualquier divulgador podrá ofrecer su disponibilidad por ejemplo porque al mes siguiente vaya a realizar un viaje (lo que reduciría el coste de la actividad) o cualquier centro de interés podrá informar de unas futuras jornadas que va a organizar y necesita divulgadores.
Formularios
► Proyectos actualmente en ejecución del CUEx
1.- Proyecto de la Biblioteca Virtual Extremeña. Seguiremos trabajando aunque se nos sigan cerrando puertas como hasta ahora, para que los contenidos de la Biblioteca Virtual Extremeña no se pierdan, ya que son el patrimonio bibliográfico de todos los extremeños, y sean incorporados inicialmente a HISPANA, el portal de acceso al patrimonio digital español y que recopila las colecciones de las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas, para posteriormente ser agregados a Europeana (Biblioteca Digital Europea) , que ofrece un acceso único y multilingüe a través de Internet a los fondos de las instituciones culturales europeas.
3.- CÁCERES IMPULSA.- Proyecto de colaboración usando como plataforma divulgativa los hogares extremeños y casas regionales del mundo, con la Cámara de Comercio de Cáceres, Diputación Provincial de Cáceres y Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex) para atraer pobladores a la provincia de Cáceres: ciudadanos, emprendedores y empresarios. Comienzo: Enero de 2021 https://www.caceresimpulsa.com/
► Reinvindicaciones del CUEx
1.- Después de desaparecer la Semana de Extremadura en la Escuela en 1998 después de 20 años desarrollándose con total éxito inculcando en los escolares los valores extremeños y quedar reducido en las escuelas a un sólo día la dedicación a la cultura extremeña: 25 de febrero – Día del Estatuto, reivindicamos que se vuelva a implantar o como mínimo que haya una impartición de contenidos extremeños en la escuela de manera regulada y que no quede al arbitrio del profesor de turno, promoviendo talleres de formación al profesorado en los CPR y en la Universidad de Extremadura. https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/semana-extremenismo-cole_1092086.html
3.- Que por ley, todas las bibliotecas públicas de Extremadura sean escolares, universitarias, municipales, etc. tenganen libre acceso una sección dedicada en exclusiva a la bibliografía extremeña y se facilite el préstamo a las obras incluidas en el denominado «Fondo Regional», ya que actualmente en muchos casos es un fondo restringido en interiores de depósitos y además con la condición «No se presta», cuando no son ni libros antiguos o raros, son libros actuales, incluso con varios ejemplares en cada biblioteca.
4.- Que al igual que sucede en otras comunidades como Castilla y León ó Asturias y al ser primordialmente los extremeños un pueblo emigrante, que por la Junta de Extremadura se cree un Museo de la Emigración donde se pueda recopilar toda la documentación de las diáspora extremeña y sirva de homenaje a todos nuestros emigrantes. Recordamos que se creó en su momento un edificio en Azuaga pero por vicisitudes políticas quedó paralizado y por otra parte en abril de 2011 también se anunció desde la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura un portal web denominado Museo Virtual de la Emigración Extremeña (www.muveex.es) que desapareció años después por causas que desconocemos. https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/nace-museo-virtual-de-emigracion-como-un-homenaje-a-los-extremenos-que-se-fueron-y-a-los-que-se-quedaron_576054.html
El comienzo del desarrollo del Club Universo Extremeño a comienzos del 2020 ha coincidido con una pandemia histórica motivada por el Covid-19 que ha paralizado entre otras cosas, tanto la actividad de empresas condenando a mucha gente al paro, así como la de todos los sectores culturales de la sociedad extremeña, por eso ahora más que nunca, creemos que asociaciones como la nuestra pueden ser útiles para poder aportar nuestro granito de arena a que todo vuelva a ponerse en marcha.