Desde el Club Universo Extremeño. CUEx seguimos con nuestro objetivo de tender puentes con los emigrantes extremeños del exterior y sus descendientes para que no pierdan los vínculos con Extremadura y nos hemos planteado un gran primer reto para una joven asociación como la nuestra, que no es otro que la investigación de la emigración extremeña que en 1912 y 1913 viajó hasta las Islas Hawai y posteriormente a California, también a Brasil, más de 600 personas, familias enteras… ¿Seremos capaces de organizar un congreso en 2022 para que puedan venir los familiares desde América para contactar con sus familiares extremeños y conocer la tierra de sus antepasados?
Sin duda es un trabajo inconmensurable, por lo que toda ayuda es poca y ya estamos contando con colaboración tanto en todos y cada uno de los pueblos extremeños desde donde salieron emigrantes como en California y en este vídeo aparece un fragmento de esa primera conexión que tuvimos con Estados Unidos con personas que quieren echar una mano: Jaime Cader de la Universidad de San Francisco, Nina Collins que vive en Gilroy (California) y tiene familiares en Pozuelo de Zarzón y Montehermoso (Cáceres) y Guadalupe Gervás Pabón de Almendralejo, periodista que lleva muchos años viviendo en San José (California). A este equipo se irán incorporando más personas.
Vamos a luchar por recuperar la memoria y la historia de estos valientes que realmente supone recuperar nuestra historia familiar, la de nuestros pueblos y de la propia Extremadura.
Desde el Club Universo Extremeño. CUEx seguimos con nuestro objetivo de tender puentes con los emigrantes extremeños del exterior y sus descendientes para que no pierdan los vínculos con Extremadura y nos hemos planteado un gran primer reto para una joven asociación como la nuestra, que no es otro que la investigación de la emigración extremeña que en 1912 y 1913 viajó hasta las Islas Hawai y posteriormente a California, también a Brasil, más de 600 personas, familias enteras… ¿Seremos capaces de organizar un congreso en 2022 para que puedan venir los familiares desde América para contactar con sus familiares extremeños y conocer la tierra de sus antepasados?
Sin duda es un trabajo inconmensurable, por lo que toda ayuda es poca y ya estamos contando con colaboración tanto en todos y cada uno de los pueblos extremeños desde donde salieron emigrantes como en California y en este vídeo aparece un fragmento de esa primera conexión que tuvimos con Estados Unidos con personas que quieren echar una mano: Jaime Cader de la Universidad de San Francisco, Nina Collins que vive en Gilroy (California) y tiene familiares en Pozuelo de Zarzón y Montehermoso (Cáceres) y Guadalupe Gervás Pabón de Almendralejo, periodista que lleva muchos años viviendo en San José (California). A este equipo se irán incorporando más personas.
Vamos a luchar por recuperar la memoria y la historia de estos valientes que realmente supone recuperar nuestra historia familiar, la de nuestros pueblos y de la propia Extremadura.